Por CIRO.
Durante una de las mesas de trabajo instaladas por el gobierno federal llegaron a la brillante conclusión de que el 60% de los menores entre los 12 y 15 años no estudian ni trabajan por lo que representan un gran caldo de cultivo para la delincuencia incluso han infantes menores de esta edad a los que también puede incluirse.
La directora del Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, Teresa Almada, olvido decir lo fundamental por lo que quienes representan el futuro de este país no acuden a los planteles educativos y no referimos a los niveles de preescolar hasta la preparatoria y no digamos del nivel profesional.
La educación en México por mandato constitucional debe de ser laica y gratuita pero es letra muerta ya que esta desde hace lustros se a tornado en una preparación elitista merced de los altos cobros por inscripción y colegiatura que en los propios planteles oficiales se les requiere a los paterfamilias por acuerdo de una mesa directiva integrada por pocos padres y funcionarios de las dependencias de Educación.
Argumentan para ello que ante el olvido del gobierno federal, estatal y en ocasiones municipal se requiere de fijar dichas cuotas de recuperación para poder dar mantenimiento a los planteles como son el pago de los servicios públicos, remosamiento de los inmuebles, salario hasta de conserjes, etc. etc. etc.
Fortalecer a los mentores con capacitación especial es lo que recomiendan con el fin de que se les brinden las herramientas para poder lograr que orienten a los menores y dejen de ser presa fácil de las pandillas. La medida idónea es que obliguen a los maestros a cumplir con cabalidad su apostolado y se ponga en su lugar al sindicato.
Al subsecretario de educación Básica, Fernando González, no le fue informado por quienes en dicha mesa participaron de las altas cuotas que son requeridos en estos planteles para que los menores puedan cursas su instrucción y lo cual es el punto medular por el que los padres de familia no los envían a clases situación que se agrava más en las colonias marginadas de esta frontera y donde la incidencia de hechos delictivos y proliferación de pandillas se acentúa más.
Esta zona marginada no solo de esta ciudad sino de todo el estado representa los mayores asentamientos de menores que no acuden a los planteles educativos y donde residen en su mayor parte la clase de pobreza extrema y donde mal comer es para ellos la gran ventaja de ese día.
No pretendan con exposiciones a medias querer corregir lo que por años han olvidado por que en el mundo las letras no entran cuando se tiene hambre.
Si de verdad tratan de que el futuro de México que lo representa nuestra niñez acuda a los planteles educativos de facto eliminen en las escuelas oficiales las cuotas que enriquecen a unos y marginan de la educación a la gran mayoría.
Leave a Comment