CALDERON UN HOMBRE DE LENTO APREHENDIZAJE.
Por CIRO.
Fue necesario que pasaran mas de tres años para que el presidente Felipe Calderón Hinojosa reconociera que la estrategia de combate al narcotráfico que venia siguiendo no es la correcta ya que la acción del gobierno llevada hasta ahora no basto.
Es necesaria una estrategia integral de la recomposición social, búsqueda de oportunidades de empleo, esparcimiento, educación y tratamiento de las adicciones y no solo el sacar a las calles a las fuerzas armadas y estar dando golpes mediáticos.
Prueba de que tarde, pero al fin lo entendió, es el hecho de que a ciudad Juárez viaja este jueves en compañía del secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, de Desarrollo Social Heriberto Félix Guerra, así como también de José Ángel Córdova de Salud, los cuales son pieza angular en la nueva estrategia que será trazada.
Fue el pasado martes 2 del mes en curso cuando durante su viaje a Japón reconoció que no basto la fuerza bruta para resolver el problema y como evidencia fue siempre el incremento de muertes por esta confrontación cuyas estadísticas registran que en el año 2005 el promedio de decesos era del 2.3 diarios así como del 21.9 durante el 2009 y ya en el 2010 tan solo en el mes de enero del 31.6.
Para nuestro estado y tan solo en la fronteriza ciudad Juárez la ocupación del Ejército del 27 de marzo del 2008 y 2009 fue la más violenta del orbe con un índice de 191 crímenes por cada 100 mil habitantes.
Es necesario pues que en la reunión de este jueves debe existir, para tener una estrategia exitosa, un diagnóstico adecuado en base a la aceptación de los grandes cambios que el narcotráfico a sufrido no solo en México sino en todo el mundo y particularmente en América latina.
Los carteles mexicanos ahora son quienes controlan los principales mercados por lo que se requiere de una implementación de estrategia eficaz explorando nuevas alternativas con políticas públicas que de manera conjunta atiendan los ámbitos básicos como lo representa la política, económica, social y de seguridad y justicia.
Promover la cultura de la legalidad y la participación ciudadana requiere antes que nada ganar la confianza de los ciudadanos a través de instituciones eficientes y efectivas y no las de estar sacando a las fuerzas armadas a la calle y dar golpes mediáticos.
Con los nuevos acuerdos y estrategia veremos si al fin Felipe Calderón ya aprehendió como y que se debe hacer para acabar con el flagelo que representa el narcotráfico que abate lo poco que nos queda en el país que sin embargo es más grande que sus problemas.
Leave a Comment